Detenido en marzo de este año en el marco de la Operación Nieve, al policía Hugo César Benites se le negó el habeas corpus. La decisión fue tomada por el juez de la Sala 3ª de lo Penal de Campo Grande. Entre los temas anexos a la demanda, la defensa del agente sorprendido con 10 cajas de cocaína en un vehículo caracterizado como perteneciente a la Policía Civil alegó que el civil necesitaba estar libre para cuidar a su hijo menor de 12 años.
Los autos del caso, reportados por el juez Luiz Cláudio Bonassini da Silva, se basaron en pruebas suficientes de autoría, la gravedad concreta de la conducta y el carácter indispensable de la custodia para garantizar el orden público.
Aunque la defensa argumentó que Benites tenía una residencia fija, ocupación legal y no tenía antecedentes penales, el tribunal concluyó que tales circunstancias no eran suficientes para revocar la prisión preventiva. La posibilidad concreta de reincidencia penal y el riesgo para la comunidad se consideraron razones justificables para mantener la prisión preventiva.
Los abogados también solicitaron la sustitución de la prisión preventiva por el arresto domiciliario, alegando problemas de salud de Benites. Sin embargo, el tribunal consideró que no había pruebas adecuadas para demostrar la necesidad de tal medida, haciendo hincapié en que el sistema penitenciario tiene la estructura para proporcionar la atención médica necesaria.
Las investigaciones realizadas por Gaeco (Grupo de Acción Especial para la Represión del Crimen Organizado) revelaron que la organización criminal, de la que Benites presuntamente es miembro, transportaba grandes cantidades de cocaína desde Ponta Porã hasta Campo Grande, utilizando vehículos policiales en un esquema conocido como "carga segura". La decisión puso de relieve que la prisión preventiva era necesaria para perturbar las actividades de la organización y preservar el orden público.
Historia - El policía estaba destinado en la 1ª Comisaría de Ponta Porã y fue retirado después de la detención preventiva resultante de la operación. Según el relevamiento de Gaeco, un informe sobre el movimiento y paso de vehículos en las carreteras federales mostró que el vehículo captado por las cámaras de seguridad pasaba por el puesto de la PRF (Policía Federal de Carreteras) en Ponta Porã a las 3:08 am del 4 de mayo de 2023, en dirección a Dourados. A las 6:26 a.m., el vehículo oficial estaba en Sidrolândia.
"De modo que es posible concluir que hizo el viaje a Ponta Porã, Dourados, Itaporã, Maracaju, Sidrolândia y Campo Grande, [donde] los policías solo permanecieron el tiempo suficiente para descargar la droga, tanto que el vehículo fue visto nuevamente en el puesto de la PRF en Sidrolândia, en dirección opuesta, a las 7:47 a.m., regresando a Ponta Porã solo alrededor de las 6:17 p.m.", dice el documento.
El día 12, un equipo de la PRF en Terenos incautó un cargamento de 360 kilogramos de cocaína y pasta base en un camión. Para Gaeco, la droga era la misma que había descargado la policía en la casa de eventos de Jardim Pênfigo, ocho días antes.
"De hecho, forman parte de un grupo criminal altamente articulado y estructurado, centrado en la práctica del tráfico interestatal de drogas, demostrando ser una cárcel esencial para garantizar el orden público", señala Gaeco, donde también menciona que varios otros miembros de la organización ya estaban en libertad y continuaron participando en el esquema.
Además, Valdemar Kerkhoff fue ejecutado con disparos de pistola y rifle junto con su hermano Eder Kerkhoff, el 27 de junio del año pasado. El crimen tuvo lugar en Ponta Porã y para Gaeco, el asesinato es una clara acción de quema de archivos, ya que el traficante había recibido droga de la policía días antes.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad