En esta reunión se examinarán candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las cuales figuraría la Guarania.
Ovelar mencionó que será la primera vez que Paraguay albergará al comité y se espera la asistencia de más de 1500 personas de diferentes países. Destacó además que este es un logro importante para el país.
La Guarania es un género musical y danza tradicional paraguaya que se originó en la década de 1920, concebido por el compositor asunceno José A. Flores. Su inclusión en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco sería un gran logro para el país y un paso importante en la preservación de su cultura.
En otro momento, la embajadora abordó el reciente reconocimiento que otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al incluir las técnicas ancestrales para elaborar el Poncho Para´i de 60 Listas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
Destacó que este reconocimiento marca un trascendental paso hacia la protección y preservación de la rica cultura guaraní, simbolizando la identidad de un país plurilingüe y multicultural.
La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada recientemente en Botsuana. / radio ñandutí/
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad