La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán empieza a tener efectos palpables en Paraguay, donde el precio de los combustibles se encuentra bajo una inminente presión alcista. La Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac) advirtió que el ajuste local ya se está cocinando y podría concretarse antes de fin de mes, con un aumento que rondaría entre G. 600 y G. 700 por litro.
Miguel Bazán, titular de Cadipac, confirmó que los precios internacionales de los hidrocarburos ya han comenzado a moverse al alza producto del conflicto geopolítico en Medio Oriente. Según el dirigente, el aumento se debe a que no solo están comprometidas las operaciones de Irán, sino también las de otros grandes productores que dependen del Estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico para el comercio de petróleo a nivel global.
"La situación en Medio Oriente es cada vez más crítica. La tensión afecta no solo a Irán, sino a todos los países vecinos cuyas exportaciones de crudo dependen del mismo canal marítimo. El riesgo y los costos de flete suben, y eso ya se refleja en los precios internacionales", explicó Bazán.
Lo que genera mayor molestia entre consumidores y analistas locales es la asimetría con la que reaccionan los emblemas ante las variaciones internacionales del crudo. Mientras que una baja en el precio suele tardar semanas —incluso meses— en reflejarse en el surtidor, cuando se trata de una suba, el traslado al consumidor paraguayo ocurre casi de inmediato.
"Siempre es la misma excusa: que hay stock comprado a otro precio, que están esperando agotar el inventario. Pero basta que el precio internacional suba un poco para que en cuestión de días el litro en Paraguay ya esté más caro", critican desde asociaciones de usuarios.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad