tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
Estas palabras se escriben con minúsculas, pero muchos las confunden

Es sabido que los nombres propios de personas e instituciones deben escribirse con mayúsculas. Sin embargo, también existen otras palabras a las que, erróneamente se les atribuye este tipo de letra. Conozca algunas.

2023-09-19 02:03:30 AM
Estas palabras se escriben con minúsculas, pero muchos las confunden

La Real Academia Española, en su habitual aporte a la correcta redacción, compartió algunos ejemplos de palabras que deben redactarse con minúscula, pero que, a veces aparecen con mayúscula por un error involuntario o de confusión.

Se escriben con minúscula:

Puntos cardinales: «norte». El hecho ocurrió en el norte del país, el partido se disputa en el este, las tormentas provienen del sur de Paraguay. Estos son ejemplos de cómo deben aparecer los puntos cardinales.

Cargos y títulos: «duque», «papa», «presidente». Por ejemplo: El presidente de la República Santiago Peña. Sin embargo, la Presidencia de la República, por tratarse del nombre propia de la institución como tal, sí debe ir con mayúscula.

Días, meses, estaciones: «lunes», «enero», «primavera». La primavera comienza este jueves. Una muestra de cómo las estaciones y días se escriben con minúscula.

Disciplinas: «derecho» (pero «Derecho» como asignatura). Es decir, al tratarse del nombre de una asignatura, sí es apropiada la mayúscula para la palabra Derecho. Sin embargo, al decir que, en derecho público se establece tal o cual disposición, corresponde la minúscula.

Tratos a las personas: «don Juan», «fray Luis». Para referirse a las personas diciendo don o doña, la minúscula es apropiada. / efe /


Comentarios
Seguinos en Facebook
2023 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados
Política de Privacidad / desarrollo y hosting por hostipar.com