Para ello, se reunió con el Superintendente de la 1ª Región Fiscal de la Receita Federal de Brasil, Antônio Henrique Lindemberg Baltazar; con el Superintendente Adjunto de la 1ª Región Fiscal de la RFB, Erivelto Moysés Torrico Alencar y con el Delegado de la Aduana de Ponta Porã, José Ricardo Moreira para tratar el asunto. De ellos, escuchó que se rehará el proceso de licitación, ya que el anterior se consideró desierto.
La implementación del Puerto Seco es una demanda que impactará directamente en el flujo de servicio de la Receita Federal de Brasil, ya que atenderá casi 12 mil camiones por mes, en lugar de los poco más de mil que atiende actualmente.
El alcalde Eduardo Campos regresó satisfecho de la capital federal. "Estábamos en una agenda organizada por el senador Nelsinho Trad, acompañado por la Junta Directiva del Concejo Municipal y regresamos con la certeza de que la Receita Federal acelerará el proceso de licitación y el inicio de esta obra debería darse pronto", dijo Eduardo Campos.
El objetivo principal del Puerto Seco es facilitar el comercio internacional, así como promover el desarrollo económico, industrial y comercial de las regiones cercanas, promoviendo el apalancamiento de industrias que utilizan densamente materias primas o componentes importados, empresas exportadoras o mayoristas de productos importados. En este contexto, preferiblemente, los puertos secos deben instalarse en lugares adyacentes a puertos/aeropuertos, en las fronteras y en las regiones productoras y consumidoras.
A las reuniones en Brasilia asistieron el alcalde Eduardo Campos, los concejales Agnaldo Miudinho, Anny Espínola, Marcelino Nunes de Oliveira, Jelson Bernabé y Kléber Ortiz, además del senador Nelsinho Trad. el diputado federal Dagoberto Nogueira y el embajador Juan Angel Delgadilho.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad