tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
El dólar cae a G. 7.710, el tipo de cambio más bajo de 2025

La cotización del dólar en el mercado mino¬rista se desplomó 40 puntos en apenas tres horas, luego de haber arrancado la semana con una cotización de G. 7.750. Actualmente, las pizarras de las casas de cam¬bio cotizan la moneda esta¬dounidense en G. 7.710.

2025-07-08 08:15:30
El dólar cae a G. 7.710, el tipo de cambio más bajo de 2025

El dólar arrancó la segunda semana de julio continuando con su tendencia a la baja, cayendo en total 90 puntos comparando con la cotiza­ción del 3 de julio, fecha en que la tasa fue de G. 7.800 por dólar por última vez.

Con una tasa de cambio de G. 7.710, se trata de la cotización más baja del año no regis­trada desde setiembre del año pasado. Esta caída del tipo de cambio se da en un contexto de debilitamiento global de la moneda estadounidense, el cual también se observa en el país.

Desde las casas de cambio habían explicado que se trata de los efectos de una política de devaluación deliberada lle­vada adelante por el gobierno del presidente Donald Trump para favorecer sus exporta­ciones.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que si bien la tendencia a la baja se observa desde hace algunos días, consideró que eventualmente repuntará por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores. “Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efec­tivo, muchos optan por com­prar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insisten­cia de este tipo de operacio­nes hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotiza­ción”, dijo a LN.

COMPORTAMIENTO

Sobre el comportamiento natural del dólar al cierre del primer semestre, Men­doza explicó que entre julio y agosto la moneda estadou­nidense presenta un compor­tamiento estable, pero que a partir de setiembre comienza a repuntar hasta diciembre.

Otro factor que podría haber incidido en la baja del dólar, según Mendoza, es el com­portamiento de los ahorris­tas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes, pero insistió en que se trata de situaciones momentáneas.

“Los recursos que tienen este tipo de clientes para cambiar sus dólares a gua­raníes, momentáneamente hacen bajar al dólar, por­que crea una sensación de que hay muchos dólares en el mercado, pero esta situa­ción tampoco es eterna, tarda unas semanas, luego desapa­rece y ahí se da el repunte del dólar”, sostuvo.

LN


Comentarios
Seguinos en Facebook

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad