tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
24 de mayo. Día de la Virgen María Auxiliadora

La fiesta de María Auxiliadora es un acontecimiento muy arraigado a la religiosidad de los paraguayos. Su devoción se remonta a más de 100 años, cuando el Mons. Luís Lasagna pisó tierra paraguaya e invitó a los fieles a invocar su nombre, especialmente en los momentos difíciles. El santuario arquidiocesano de María Auxiliadora se prepara para recibir a centenares de fieles que honrarán a la auxiliadora de los cristianos. Tradicionalmente es considerada “Patrona del Ejército en el Chaco Paraguayo”

2022-05-24 00:00:00
24 de mayo. Día de la Virgen María Auxiliadora

Historia

El primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, el dice: " Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". La historia del establecimiento de la fiesta de María Auxiliadora se remonta a la época de Napoleón Bonaparte, quien al asumir el poder, restableció el catolicismo en Francia: anuló las leyes revolucionarias de proscripción y permitió a los sacerdotes regresar a sus iglesias devolviendo catedrales, parroquias y seminarios a los obispos. Sin embargo, embriagado por sus triunfos y ambición desordenada, exigió al Papa Pío VII algunas cosas que el Pontífice no podía conceder, dando lugar a nuevos conflictos con la Iglesia.

San Sabas en el año 532, la llamaba "Auxiliadora de los enfermos". En el año 749, san Juan Damasceno propagaba la jaculatoria: "María Auxiliadora, rogad por nosotros". En Ucrania, Rusia, esta fiesta se celebra el 1 de octubre desde 1030, año en que la Auxiliadora libró a esa ciudad de una terrible tribu de bárbaros paganos.

Otro prodigioso milagro y auxilio de la Virgen María se produjo en 1572 en la famosa batalla de Lepanto, contra los mahometanos. Y así, muchísimos otros acontecimientos, incluyendo la portentosa obra de la Gran Basílica de María Auxiliadora en Turín, Italia, iniciada por Don Bosco (San Juan Bosco) en 1863 con apenas sesenta centavos, pero que terminó con gran suceso en 1868, gracias a los permanentes y sucesivos milagros de María Auxiliadora a favor de sus devotos. Por eso, los devotos de María Auxiliadora rezan con gran unción espiritual la "oración de súplica".

En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora.

El pueblo paraguayo es auténticamente mariano. Sabe que la Virgen María es "Auxiliadora" porque nos trae importantes auxilios de Dios y es el título que mejor expresa la mediación de la Madre de Dios respecto de la humanidad.

La devoción a María Auxiliadora es, sin dudas, el MEJOR APORTE CULTURAL Y ESPIRITUAL que ha legado al Paraguay, desde su llegada a nuestro país, hace más de 100 años la Congregación Salesiana, cuyo fundador, San Juan Bosco, ha sido uno de los más decididos propulsores de la devoción a María Auxiliadora.

Esta congregación, cuyo carisma principal es la formación y promoción de la juventud, ha inculcado siempre a niños, niñas y jóvenes que María Auxiliadora es la que AMPARA la ALEGRÍA, que es tan característica de la niñez, de la adolescencia y de la juventud. /efemérides/

 


Comentarios
Seguinos en Facebook

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad