El Paraguay fue el último país de la región en conceder el sufragio femenino, luego de una larga lucha de grupos feministas, un 5 de julio de 1961, promulgó la Ley Nº 704, de “Derechos Políticos de la Mujer” que previamente había sido sancionada por la entonces Cámara de Representantes.
Hoy se cumplen 61 años de vigencia de esta ley que estableció la igualdad para los derechos políticos para las mujeres de nuestro país.
La mencionada Ley significó un paso importante en la lucha por la igualdad de género en la historia del Paraguay; que estableció la igualdad de derechos políticos para las mujeres en nuestro país; sin embargo, hasta hoy en día, el proceso de inserción de la mujer en el ámbito político es lento.
Colocar en la escena pública más de seis décadas de ciudadanía de las mujeres paraguayas es un deber y una necesidad de quienes trabajan desde la sociedad civil para ampliar y dar calidad a la democracia, por varios motivos.
A más de recordar el hito, se trata sobre todo de valorar el proceso y las luchas que permitieron alcanzar dicho momento, pues la ciudadanía está hecha no sólo de leyes, sino principalmente de ejercicio.
Se requiere también honrar y mantener en la memoria a quienes lucharon por llegar a este reconocimiento, como una manera de fortalecer y profundizar una identidad colectiva asociada a la construcción de democracia y civilidad.
Finalmente, se precisa además ubicar al creciente protagonismo político de las mujeres paraguayas en perspectiva, en el marco de una ciudadanía joven, que aún pelea por encontrar un lugar de paridad en la vida política del país.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad