tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
01 de noviembre: Día mundial del ballet

El 1 de noviembre se rinde homenaje a una de las expresiones artísticas más notables y reconocidas del mundo. Se celebra el Día Mundial del Ballet, con la colaboración de las principales compañías de ballet de todo el mundo, ejecutando diversas actividades tales como transmisión de presentaciones y clases en vivo, charlas y entrevistas.

2024-10-31 18:09:20 / Variedades
01 de noviembre: Día mundial del ballet

Cada año, el mundo se detiene para celebrar el encanto y la elegancia del ballet. Aunque este año, el Día Mundial del Ballet cae el 1 de noviembre, la fecha exacta puede variar. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó esta celebración? Y aún más importante, ¿qué la hace tan especial? ¡Quédate con nosotros y descubre la magia detrás del ballet!

¿Qué es el Ballet?

El ballet es una danza clásica que se ejecuta de manera grupal o individual sobre un escenario.

 

La palabra ballet proviene de la derivación del término italiano "balleto", que es un diminutivo de la palabra "ballo" (baile). Este término se comenzó a utilizar en el año 1630, para denominar a ciertos tipos de danza.

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la palabra ballet se utiliza para nombrar a la compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo de baile.

La formación de esta disciplina artística se realiza a temprana edad (a partir de los 6 años), debido al nivel de previsión y control de movimientos que se requiere, desarrollando la capacidad de concentración para la ejecución de los pasos.

En la práctica de esta forma de expresión artística es obligatorio efectuar ejercicios previos de calentamiento, a fin de evitar posibles lesiones de gravedad. Se utilizan prendas de vestir ajustadas cómodamente al cuerpo, así como zapatillas de ballet.

Entre los principales beneficios del ballet se destacan el desarrollo de la musculatura del cuerpo,

así como el desarrollo de la conciencia temporal y espacial.

Orígenes del Ballet

Se estima que el ballet se originó en Italia, durante la época del Renacimiento Italiano en el siglo XV.

Se expandió hacia Francia, gracias al apoyo e influencia aristocrática de Catalina de Médici, perteneciente a la nobleza italiana. Ello constituyó el inicio del denominado Ballet de la Corte, en el cual se utilizaban la literatura y la música como recursos para entretener a los aristócratas de la época.

En el año 1573 se llevó a cabo la primera puesta en escena de la pieza de ballet denominada "Ballet des Polonais", en honor al embajador polaco que se encontraba de visita en París.

A finales del siglo XVII el rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol o Luis el Grande, fundó la Académie Royale de Musique en la Ópera de París, surgiendo la primera compañía profesional de ballet denominada "Ballet de Opera de París".

Ya para el año 1931 se formaron nuevas empresas de ballet en todo el mundo y durante el siglo XX se continuó desarrollando otros estilos de ballet, con una fuerte influencia de la danza de concierto.

¿Sabías que? Algunas curiosidades sobre el Ballet

A continuación mostramos algunas curiosidades y datos interesantes sobre una de las disciplinas artísticas más llamativas del mundo: el Ballet:

La danza fue el único arte moderno que no fue prohibido por Adolfo Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial.

Solamente las mujeres bailan en punta. Los hombres bailan al ras del suelo.

El día 26 de julio es una fecha supersticiosa para los aficionados a la danza, debido a que en el año 1862 la bailarina Emma Livry murió por complicaciones, al incendiarse su vestuario durante una actuación.

El primer tutú se inventó en Europa, en el año 1820.

Hasta principios del siglo XX los tutús eran largos, Se acortaron para mostrar de manera más visible el movimiento de las piernas de las bailarinas.

Las zapatillas de las bailarinas se denominan coloquialmente "puntas".

En una sesión de ballet se pueden perder un estimado de 250 calorías, equivalente a correr 30 kilómetros.

Cuando un bailarín salta en punta soporta tres veces su peso corporal, en la punta de sus dedos. / efemérides /


Comentarios

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad