La “Encuesta de situación de periodistas y comunicadoras del Paraguay sobre acoso sexual y laboral”, en la que participaron profesionales de entre 22 y 61 años que ejercían distintos roles en medios de comunicación del país, reveló que del porcentaje de mujeres que sufrió acoso, un 80 % indicó que la situación ocurrió durante anteriores trabajos.
Otro 73 % respondió que se desempeñaba como periodista en un medio de comunicación cuando sucedió el hecho.
Entre los responsables, un 46 % señaló a un compañero y un 38 % a un jefe directo. También mencionaron un jefe indirecto (30 %) y a un entrevistado o fuente (27 %).
Según la encuesta, la mayoría de los casos de acoso sexual (88 %) no fue denunciado. Solo siete denuncias fueron presentadas ante recursos humanos, una ante el Ministerio Público y ninguna se dirigió a la Policía Nacional.
Sobre la negativa a denunciar, un 39 % confesó que desconocía que se trataba de un acoso sexual, un 35 % admitió tener miedo a quedar expuesta y ser estigmatizada en su lugar de trabajo.
El resto confesó que temía sufrir persecución por parte de sus jefes.
Por otra parte, un 60 % de las encuestadas aseguró haber sufrido acoso laboral.
Un 38 % de los casos fue atribuido a una jefa o supervisora y un 35 % a un jefe o supervisor.
El 70 % de las comunicadoras que enfrentó situaciones de acoso laboral no denunció.
Entre las causas para no denunciar, un 33 % admitió tener miedo a ser despedida, un 29 % desconocía que se trataba de violencia laboral e igual porcentaje confesó que temía ser víctima de persecución de parte de sus jefes. / EFE /