tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
Las noticias falsas “distorsionan las conciencias”, advierte el papa

El papa Francisco advirtió este jueves de los peligros de la desinformación que se propaga por las redes sociales y del riesgo que entraña la inteligencia artificial (IA) cuando esta se utiliza para “manipular conciencias”. El pontífice hizo estas declaraciones durante su tradicional discurso de Año Nuevo ante diplomáticos en el Vaticano, después de que Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram

2025-01-09 15:56:34
Las noticias falsas “distorsionan las conciencias”, advierte el papa

“Estamos frente a sociedades cada vez más polarizadas”, constató el sumo pontífice, algo que se ve “agravado por la creación y difusión continua de noticias falsas, que no sólo distorsionan la realidad de los hechos, sino que terminan por distorsionar las conciencias, suscitando falsas percepciones de la realidad”.

Si bien “el ser humano está dotado de una innata sed de verdad, [... ] en nuestro tiempo la negación de verdades evidentes parece tomar la delantera”, agregó el papa argentino quien, al estar resfriado, pidió que leyeran su discurso.

“Algunos desconfían de las argumentaciones racionales, consideradas instrumentos en las manos de algún poder oculto, mientras otros creen poseer de manera unívoca la verdad que se han construido a sí mismos”, señaló Francisco, blanco frecuente de rumores infundados y de imágenes producidas con IA.

Estas tendencias “pueden ser incrementadas por los modernos medios de comunicación y la inteligencia artificial, usados abusivamente como medios de manipulación de la conciencia con fines económicos, políticos e ideológicos”, alertó.

Para hacer frente a ello, es fundamental, según el papa, educar y sensibilizar a los jóvenes en el pensamiento crítico.

Francisco llamó a “ofrecer [a los jóvenes] instrumentos esenciales para promover las capacidades de pensamiento crítico”, para dotarlos de “los medios necesarios para el crecimiento personal y la participación activa en el futuro de sus sociedades”.

Concluyó su intervención abogando por una “diplomacia de la esperanza” que sea “una diplomacia de la verdad”.

Meta, el grupo de Mark Zuckerberg, anunció el martes que ponía fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos y que lo sustituiría por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

Los republicanos estadounidenses y Elon Musk, propietario de la red social X, han tachado reiteradamente los programas de verificación de datos de “censura”.

AFP trabaja en 26 idiomas con el programa de verificación de datos de Facebook, que paga por utilizar las verificaciones de unas 80 organizaciones de todo el mundo en esa plataforma, en Whatsapp e Instagram.

Fuente: AFP.


Comentarios
Seguinos en Facebook

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad