tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Arpa Paraguaya?

Desde 1997 se celebra cada 9 de junio el Día Nacional del Arpa Paraguaya, en conmemoración al fallecimiento del arpista y compositor Félix Pérez Cardozo. Su ciudad natal lleva su nombre, además de haber participado de una película en Argentina y de añadir más cuerdas al instrumento.

2024-06-09 17:16:01 /
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Arpa Paraguaya?

El Día Nacional del Arpa Paraguaya se celebra cada 9 de junio desde 1997, en memoria del fallecimiento del artista y compositor Félix Pérez Cardozo.

El artista es la figura más representativa del Paraguay en la interpretación, desarrollo de la técnica y composición de música para arpa. Nació en Hyaty, Departamento de Guairá, un 20 de noviembre de 1908, y falleció un 9 de junio de 1952 en el barrio Palermo de Buenos Aires, mientras ensayaba con su conjunto musical en su casa.

Como es común en el campo paraguayo, aprendió los rudimentos de la ejecución de otros artistas, razón por la cual se lo considera un autodidacta y no se conocen sus maestros.

Félix Pérez Cardozo integró un trío de arpa y dos guitarras con Ampelio Villalba y Diosnel Chace, y recibió el apoyo del poeta Pedro José Carlés, con quienes se presentó en distintos festivales de música folklórica en Asunción para posteriormente viajar en 1931 a Buenos Aires, Argentina, donde llevó a cabo la mayor parte de su carrera artística.

Durante su vida en Buenos Aires, añadió cuatro bordonas al instrumento, aumentando el número de cuerdas de 32 a 36.

El arpa paraguaya es el instrumento nacional de Paraguay y un emblema de la cultura musical del país. Si bien el arpa es originario de África, llegó a América de la mano de la conquista española y los jesuitas, sufriendo una adaptación por parte de los pueblos originarios.

Su pueblo natal, la ex ciudad de Hyaty, lleva el nombre Félix Pérez Cardozo desde 1957, renombrada cinco años después de su fallecimiento.

En Mendoza, Argentina, incluso una calle lleva su nombre. Pérez Cardozo participó en la película Vidalita de Luis Saslavsky, protagonizada por Mirtha Legrand, como también en dos cortos, en uno de los cuales canta el también compatriota Epifanio Méndez Fleitas.

Entre las obras de Pérez Cardozo destacan Ángela RosaChe la ReinaCorrentino ÑecuaLlegadaMi PabellónCarreta guiMi DespedidaPasionariaCaballeríaTren LecheroEl Arriero y Tesoro mío, además de su versión y popular de Pájaro campana.

Atahualpa Yupanqui y Herminio Giménez le dedicaron la Canción del arpa dormida. Pérez Cardozo desarrolló un repertorio como solista en la forma de interpretación y en la evolución física del instrumento.


Comentarios

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad