tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
Fiscalía acusa a 24 personas cercanas a Pavão y pide millonario comiso

El Ministerio Público, a través de los fiscales antidrogas, Osmar Segovia, Elva Cáceres e Ingrid Cubilla, solicitaron juicio oral a 24 personas que formaron parte del esquema de Jarvis Chimenes Pavão, recluido en una cárcel de Brasil.

2024-07-11 09:15:54
Fiscalía acusa a 24 personas cercanas a Pavão y pide millonario comiso

Uno de ellos, es el abogado. Daniel Montenegro. a la vez, los fiscales solicitaron el comiso de inmuebles valorados en 150 millones de dólares.

Al menos 24 personas están en la mira del Ministerio Público por haber participado en negocios que vinculan Chimenez Pavãol quien también solicitó el embargo de 100 inmuebles, con un valor aproximado de 150 millones de dólares americanos, además de 2 millones de la misma moneda en efectivo que se encuentran en las cuentas del abogado Alfredo Duarte y Ángela Kunrad.

Los acusados

La lista de acusados por el Ministerio Público, es la siguiente: Adrián Rolando Brizuela Olmedo; Daniel Montenegro Meneses, Carlos Oleñik Memmel, Gabriela González Jacquet, Alfredo   Montiel, Jorge Fernando Mora Galeano, Renán Gilberto Mora Benítez, Rolando Serrati Duarte, Evaldo Andrade Dos Santos, Víctor Hugo Paniagua Fretes, Gustavo Aníbal Medina Carneiro, María Cristina González Ibarra.

 

Continúa la lista con: Nancy Del Carmen Alfonso Prieto, Raquel Amaro Fernández, Marcos Raúl Aveiro, Pedro Seall Melgarejo, Lilia Haydee Ayala de Silva, Zunilda Ferreira Escobar, Sonia Lorena Arce Cáceres, Alberto Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Reichardt De De Souza y Amilcar Battaglin.

Uniendo los cabos de la investigación, se constató que todos los arriba aludidos, eran parte de un complejo esquema de creación de empresas de fachada, los que usaron para comprar muebles e inmuebles, por medio de fondos ilícitos. Todas ellas, se asentaban supuestamente en Paraguay y en Brasil y se usaban para dar legitimidd a negocios de origen dudoso que manejaba la organización, dando la pauta de que el dinero era de buen origen.

El documento acusatorio indica, que el uso de estas entidades permitió a la organización lavar grandes sumas de dinero, facilitando así la adquisición de bienes inmuebles y la transferencia de fondos sin ser detectadas/alertadas en el sistema financiero paraguayo, afirman los fiscales Segovia, Cáceres y Cubilla.

 

Fuente: latribuna


Comentarios
Seguinos en Facebook

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad