En contacto con el especialista del departamento de Nefrologíadel hospitar regional de nuestra ciudad Dr. Nelson Ferreira destaco que este año el enfoque principal es la prevención. “Es fundamental adoptar hábitos saludables antes de que aparezcan enfermedades renales. Para ello, existen ocho reglas de oro que ayudan a proteger la función renal”, explicó el profesional.
1. Mantenerse activo: realizar caminatas, practicar deportes o ir al gimnasio reduce el riesgo de enfermedades.
2. Seguir una alimentación saludable: consumir frutas y verduras, disminuir la ingesta de sal, azúcares y grasas.
3. Hidratación adecuada: beber suficiente agua, especialmente en climas cálidos, previene la deshidratación y protege los riñones.
4. Controlar la presión arterial: las personas con antecedentes familiares de hipertensión deben monitorear sus valores regularmente.
5. Revisar los niveles de azúcar en sangre: la diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal. Detectarla a tiempo es clave.
6. Evitar el tabaquismo: fumar aumenta hasta un 50 % el riesgo de cáncer de riñón y agrava enfermedades cardiovasculares.
7. No automedicarse: medicamentos como ibuprofeno, ketorolac y diclofenac pueden afectar la función renal si se consumen sin control médico.
8. Realizar chequeos médicos: especialmente quienes tienen factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad o antecedentes familiares de enfermedades renales.
A nivel mundial, la diabetes es la principal causa de insuficiencia renal, seguida por la hipertensión arterial. “Por eso insistimos en el control de la presión y el azúcar en la sangre, ya que muchas personas no saben que tienen alteraciones hasta que los riñones ya están dañados”, afirmó el doctor.
Si bien la enfermedad renal afecta más a hombres mayores de 30 años, también puede presentarse desde el nacimiento debido a factores genéticos o enfermedades sistémicas como el lupus. Además, condiciones como los cálculos renales pueden desencadenar problemas renales si no se tratan a tiempo.
Las enfermedades renales suelen ser silenciosas y no presentan síntomas hasta etapas avanzadas. Sin embargo, algunos signos de alerta incluyen: hinchazón en pies y rostro, disminución en la cantidad de orina, náuseas y vómitos, fatiga y palidez, dificultad respiratoria en casos severos
Para detectar posibles problemas, la doctora dijo que recomiendan realizar un análisis de sangre y orina, que pueden indicar alteraciones en la creatinina y la urea, así como una ecografía renal para evaluar la estructura de los riñones.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad