José Duarte, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), abordó la baja cantidad de carreras acreditadas, los desafíos del sistema normativo y la necesidad de mejorar los estándares de calidad.
Al respecto, dijo que el informe presentado por la ANEAES, que fue remitido la semana pasada al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), destaca una de las principales preocupaciones del sector: el bajo porcentaje de carreras de grado acreditadas, particularmente en el área de la salud.
Detalló que, actualmente, existen 38 institutos superiores habilitados, de los cuales 8 son públicos y 30 privados, y de esa otra vez, 10 se dedican exclusivamente al área de la salud, que es el foco de preocupación. Asimismo, indicó que, de los 337 programas habilitados por el CONES en institutos superiores, 109 pertenecen a salud, pero solo cuatro de ellos cuentan con acreditación oficial.
“Lo que estamos viendo es que existen carreras de grado en enfermería, radiología y otras vinculadas a la salud, pero muchas de ellas presentan un bajísimo nivel de acreditación”, señaló Duarte en entrevista con Gen/Nación Media, quien explicó que la acreditación es un proceso fundamental para evaluar la calidad de los programas ofrecidos. Sin embargo, muchos de estos institutos no se sometieron a los procesos de acreditación o presentaron deficiencias graves en su implementación.
Según Duarte, uno de los principales problemas es la falta de una regulación que vincule directamente la habilitación legal con la acreditación de calidad. Explicó que el CONES se encarga de otorgar la habilitación a las carreras, mientras que la ANEAES se ocupa de evaluar su calidad luego del primer corte. Esta división genera distorsiones y permite que carreras habilitadas no tengan una validación de su calidad educativa.
“En otros países, como Argentina, la acreditación es un requisito indispensable para que una carrera pueda operar. Aquí en Paraguay, la habilitación por parte del CONES no implica automáticamente la acreditación”, explicó Duarte. En su opinión, es urgente establecer que la acreditación sea el requisito fundamental para la permanencia de las carreras en el sistema educativo superior.
A pesar de las limitaciones, Duarte destacó que el informe también contempla un análisis detallado sobre los institutos de educación superior, no sobre las universidades, que serán objeto de otro estudio. “De las 431 carreras acreditadas hasta la fecha, solo el 2% pertenece a los institutos de educación superior. Esto es una preocupación, ya que muchas de estas carreras, sobre todo en el área de la salud, no cuentan con un control adecuado sobre sus estándares de calidad”, comentó.
Una de las causas que Duarte identificó para la deficiencia en la calidad es la lógica mercantilista de algunas instituciones que priorizan la captación de matrículas a costa de la calidad educativa. “Invertir en calidad es costoso, y muchas instituciones intentan competir ofreciendo precios más bajos, lo que repercute directamente en la calidad de la formación”, afirmó.
El presidente de la ANEAES también resaltó la falta de una supervisión eficaz y la debilidad del sistema para sancionar a las instituciones que no cumplen con los estándares establecidos. “Las instituciones que no cumplen con los requisitos de acreditación deben ser sometidas a un plan de mejora o incluso, en casos graves, pueden ser cerradas”, señaló Duarte, quien también mencionó que existen instituciones que figuran en los registros del CONES pero sobre las cuales no se tiene información precisa.
A pesar de las deficiencias en el sistema, Duarte destacó los esfuerzos del CONES y su presidente, Federico Mora, para abordar los problemas de la formación en áreas críticas como la medicina. En ese sentido, confía en que las acciones emprendidas por el CONES ayudarán a mejorar la situación de las carreras de salud.
“Es fundamental que el CONES tome cartas en el asunto. Esta es una cuestión de salud pública, ya que la formación de profesionales de la salud afecta directamente a la vida de las personas”, concluyó Duarte.
Hoy.com.py
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad