tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
16 de abril. Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil

La esclavitud es un delito grave, la infantil es un crimen atroz. La niñez debe ser vivida con la garantía de todos sus derechos, pero en numerosos países no sucede. La vulnerabilidad a la cual se enfrentan los más desposeídos y la falta de acciones para cambiar esta realidad, alimentan a que por sobrevivir la niñes se vean atrapados por redes de criminales que los someten a la esclavitud.

2025-04-15 19:52:46 / Variedades
16 de abril. Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil

La esclavitud infantil se manifiesta a través de distintas formas de sometimiento, entre ellas:

Trabajo forzoso.

Estos niños se encuentran asumiendo trabajos ilegales, peligrosos y degradantes. La esclavitud infantil continúa afectando a la población más vulnerable, de ahí la importancia de crear conciencia y exigir su erradicación

 El trabajo de las organizaciones no gubernamentales

Diversas Organizaciones No Gubernamentales impulsaron el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, para honrar la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que después de escapar del trabajo forzado se dedicaría a la lucha por los derechos infantiles pero que sería asesinado el 16 de abril de 1995.

Ocurrido este lamentable hecho y en vista de que se encontraron múltiples casos de explotación y abuso infantil, estas ONGs decidieron, en 1997, movilizarse e impulsar este día.

Iqbal Masih

En 1987, cuando Iqbal contaba con 4 años de edad, fue cedido por su padre a una fábrica de alfombras a cambio de un préstamo que necesitaba para pagar la boda de su hijo mayor. El dueño de la fábrica recuperaría su dinero descontando mensualmente una parte del salario, por lo que el niño debía permanecer allí hasta el pago total de la deuda.

Trabajaba más de 12 horas diarias haciendo alfombras, pero entre los intereses y los nuevos préstamos que pediría el padre, la deuda comenzó a crecer, por lo que el niño no tenía una salida posible.

Cinco años después, el niño conoció a Ehsan Khan, un luchador contra la esclavitud infantil lo que lo llevó a dejar a un lado el miedo y dedicarse a denunciar la situación que tenían los niños tejedores de alfombras, convirtiéndose en un gran activista de los derechos infantiles.

Su activismo y sus denuncias comenzaron a molestar a muchas personas que se beneficiaban de este negocio. En 1995, mientras andaba en su bicicleta fue asesinado de un disparo.

¿Cómo se conmemora el Día contra la esclavitud infantil?

Las ONG y organismos internacionales realizan diversas actividades a nivel mundial, entre ellas:

Proyección de documentales.

Juegos relacionados con diversidad, derechos de la infancia e interculturalidad.

Charlas informativas.

Lectura de cuentos infantiles.

Exposiciones fotográficas.

Concentraciones y encuentros con los medios. /efemérides/


Comentarios

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad